«Las empresas ya leen nuestra mente y sabrán aún más con la neurotecnología», afirma investigadora

La Paz, 25 de septiembre (RCM).- Nita Farahany, profesora de la Universidad de Duke (EE.UU.) especializada en investigar las consecuencias de las nuevas tecnologías y sus implicaciones éticas, considera que existe una amenaza a la privacidad del pensamiento y adelanta que será peor con la neurotecnología.

«Todo esto está siendo utilizado por las empresas para crear perfiles muy precisos sobre quiénes somos y así comprender nuestras preferencias y deseos (…) Es importante que la gente comprenda que ya se encuentran en un mundo donde se leen las mentes», afirma Farahany.

La profesora explica que los sensores cerebrales son precisamente similares a los sensores de frecuencia cardíaca que se encuentran en los relojes inteligentes o anillos que miden la temperatura corporal cuando capturan la actividad eléctrica en el cerebro. «Y cada vez que piensas, o cada vez que sientes algo, las neuronas se activan en tu cerebro, emitiendo pequeñas descargas eléctricas. Se pueden utilizar patrones característicos para sacar conclusiones», dice.