TSE garantiza que el padrón es confiable, tras el descubrimiento de irregularidades en Serecí

La Paz, 28 de agosto (RCM).- El Tribunal Supremo electoral (TSE) manifestó mediante un comunicado que el Padrón Electoral Biométrico (PEB) es confiable en un 98%, tras ser auditado en 2017 por la Organización de los Estados Americanos (OEA). Dicha postura fue tomada ante el hallazgo de 52 trámites irregulares en el Servicio de Registro Cívico (Serecí) de La Paz.

“La base de datos del Padrón está debidamente auditada. En 2017, la Organización de Estados Americanos certificó la confiabilidad del PEB en un 98% gracias a la unicidad de los registros de ciudadanos en el Padrón mediante una solución informática que compara la huella de la persona que se registra con todo el universo de huellas dactilares ya verificadas como únicas”, aseguró el TSE.

Asimismo, la institución explicó que los trámites irregulares identificados en sistemas de Serecí no están vinculados al sistema del Padrón Electoral Biométrico, tras aclarar que para “evitar que una misma persona tenga más de un registro, este procedimiento se lo efectúa mediante algoritmos certificados internacionalmente por el NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología) de Estados Unidos.