Pan

La Paz, 18 de enero (RCM).- El miércoles 15 de enero, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó que el Gobierno y los panificadores del país firmaron un acuerdo mantener el precio del pan de batalla a 50 centavos, y que se suspende el paro de 72 horas de los panaderos.

“Es una gran satisfacción, después de haber tenido varias reuniones técnicas que ha mantenido el Gobierno nacional con los verdaderos productores y actores del sector panificador y, como bien decía el dirigente nacional, hemos analizado los costos de producción que representa producir un pan de batalla. En ese sentido hemos escuchado las preocupaciones de la dirigencia nacional, de los dirigentes departamentales, quienes han expresado que esto implica el incremento de algunos costos en insumos”, detalló el ministro Huanca.

El ministro señaló que se logró mantener el precio del pan a 50 centavos y un peso de 60 gramos, con la subvención de harina, azúcar, manteca y levadura, insumos fundamentales para la elaboración del pan. La empresa estatal EMAPA se encargará de suministrar 2,5 millones de quintales de harina durante este año y los otros insumos al sector panificador para mantener el costo de este producto.

“Asimismo, después de analizar los costos de producción también hemos acordado apoyar al sector panificador con 126 mil quintales de azúcar, 144.000 cajas de manteca de 16 kilos cada una, 48.000 cajas de levadura. En todo caso, este esfuerzo que estamos haciendo, es básicamente para mantener el costo del pan de batalla en 50 centavos la unidad, con UN peso de 60 gramos”, explicó la autoridad.

El ministro ratificó que este esfuerzo tiene como objetivo dar tranquilidad a las familias bolivianas, y para garantizar el pan de batalla durante todo el 2025.

El Gobierno destinará más de 400 millones de bolivianos para la subvención de harina, azúcar, manteca, levadura, pero también para otros alimentos como el arroz y maíz.

FCH